Proceso de Idea de APP. Primeras ideas
Equipo conformado por:
Yohana Nájera
Carlos Moreno
Rango: Adolescentes y jóvenes.
¿Qué?
Una aplicación de E-Learning (plataforma de aprendizaje) que es un curso sobre cómo crear videojuegos.
Existe un sistema de perfiles donde se te bonifica cada clase que completes a modo de juego RPG. El usuario tiene un personaje que inicia el nivel 0 y conforme completes clases vas aumentando de nivel en diferentes áreas. Ej: Fuerza de Programación nivel 5, Fuego de Artista nivel 15.
¿Cómo?
Desde el celular se podrá entrar a una clase virtual en la cual se puede aprender mediante videos, presentaciones, realizar proyectos y poner prueba lo que aprendiste con exámenes interactivos.
Lo que hace que el usuario no abandone la aplicación son ofertas que multiplican el valor de bonificación que tienes al terminar el curso.
¿Cuándo?
En cualquier momento que el usuario desee. Pero le conviene entrar cada que hay una bonificación extra por terminar una clase en ciertos días.
¿Para qué?
Para que cualquier joven con ganas de aventurarse en este mundo pueda aprender a crear sus propios videojuegos. De esta manera se busca crear una comunidad de jóvenes desarrolladores.
Categorías: Productividad y Juegos.
Rango: Niños y adolescentes
¿Qué?
Una aplicación tipo agenda digital que cuenta con un pequeño “asistente” que te ayuda a recordar las actividades que debes realizar. Dicho asistente también es una mascota digital la cual debes cuidar para que pueda tener un buen desempeño.
¿Cómo?
La app tiene un formato de calendario que ofrece vista anual, mensual semanal y diaria; este asistente se encargará de notificar de tus tareas antes de que debas realizar para recordarte. (esto se podrá editar)
El asistente también tendrá la función de “mascota virtual” la cual deberás cuidar, porque si la descuidas ella/él también te descuidara a ti y no te avisara de nada.
¿Cuándo?
Cada y cuando el usuario necesite organizarse, apuntar un evento que no quiera olvidar o revisar los que ya tiene pendientes.
¿Para qué?
Para poder administrar tu tiempo de una manera que no te frustre, que por el contrario sea divertido.
Yohana Nájera
Carlos Moreno
Aplicación 1.
Categorías: Educación y Juegos.Rango: Adolescentes y jóvenes.
¿Qué?
Una aplicación de E-Learning (plataforma de aprendizaje) que es un curso sobre cómo crear videojuegos.
Existe un sistema de perfiles donde se te bonifica cada clase que completes a modo de juego RPG. El usuario tiene un personaje que inicia el nivel 0 y conforme completes clases vas aumentando de nivel en diferentes áreas. Ej: Fuerza de Programación nivel 5, Fuego de Artista nivel 15.
¿Cómo?
Desde el celular se podrá entrar a una clase virtual en la cual se puede aprender mediante videos, presentaciones, realizar proyectos y poner prueba lo que aprendiste con exámenes interactivos.
Lo que hace que el usuario no abandone la aplicación son ofertas que multiplican el valor de bonificación que tienes al terminar el curso.
¿Cuándo?
En cualquier momento que el usuario desee. Pero le conviene entrar cada que hay una bonificación extra por terminar una clase en ciertos días.
¿Para qué?
Para que cualquier joven con ganas de aventurarse en este mundo pueda aprender a crear sus propios videojuegos. De esta manera se busca crear una comunidad de jóvenes desarrolladores.
Aplicación 2.
Categorías: Productividad y Juegos.
Rango: Niños y adolescentes
¿Qué?
Una aplicación tipo agenda digital que cuenta con un pequeño “asistente” que te ayuda a recordar las actividades que debes realizar. Dicho asistente también es una mascota digital la cual debes cuidar para que pueda tener un buen desempeño.
¿Cómo?
La app tiene un formato de calendario que ofrece vista anual, mensual semanal y diaria; este asistente se encargará de notificar de tus tareas antes de que debas realizar para recordarte. (esto se podrá editar)
El asistente también tendrá la función de “mascota virtual” la cual deberás cuidar, porque si la descuidas ella/él también te descuidara a ti y no te avisara de nada.
¿Cuándo?
Cada y cuando el usuario necesite organizarse, apuntar un evento que no quiera olvidar o revisar los que ya tiene pendientes.
¿Para qué?
Para poder administrar tu tiempo de una manera que no te frustre, que por el contrario sea divertido.
Comentarios
Publicar un comentario